Presentación del caso Pacientes con deseo gestacional de 8 años de evolución, que llevaban realizados 6 Ciclos de Inseminación Artificial Conyugales por la Seguridad Social y 5 Ciclos de FIV (3 en la Seguridad Social y 2 en Centros Privados), sin conseguir gestación evolutiva y con el antecedente de un aborto diferido (huevo huero) en...Leer más
¿Qué es el hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una alteración en la función de la glándula tiroidea en la que hay una menor producción de hormonas tiroideas. Estas son fundamentales para regular el crecimiento y desarrollo del ser humano. Hablamos sobre hipotiroidismo y reproducción asistida. Las hormonas tiroideas son importantes en el desarrollo cognitivo e intervienen a...Leer más
Presentación del caso Pacientes con deseo gestacional de 4 años de evolución. Embarazo espontáneo previo con parto vaginal hacía 9 años. La mujer no presentaba antecedentes personales de interés, salvo tres gestaciones ectópicas, es decir, fuera de la cavidad uterina. Se le acabó realizando salpinguectomía bilateral (extirpación de ambas trompas) en la tercera gestación ectópica. Cabe destacar...Leer más
¿En qué consiste el Diagnóstico Genético Preimplantacional (D.G.P.)? El Diagnóstico Genético Preimplantacional (D.G.P.), con la nomenclatura que empleamos actualmente Test Genético Preimplantacional (P.G.T.), es un procedimiento que nos permite obtener información genética/cromosómica del embrión antes de implantarlo en el útero. La finalidad principal de la misma es la de evitar que alteraciones genéticas o cromosómicas,...Leer más
La Preservación de la Fertilidad puede tener una causa médica o social. En el presente blog nos centraremos en la de causa médica por motivo oncológico (cáncer). Es importante reseñar que los pacientes que en su infancia tuvieron cáncer van a presentar una disminución de su fertilidad respecto a la población general sin este antecedente....Leer más
Introducción En la donación de semen en España, el varón seleccionado, y que ha pasado por una serie de requisitos, de forma anónima, cede su semen para que con el mismo se proceda a inseminar o a microinyectar los óvulos de la mujer que lo precise. En el caso de la inseminación artificial, el semen...Leer más
En este blog responderemos a una serie de cuestiones que ayudarán a entender mejor el proceso de la inseminación artificial, con sus ventajas y con sus limitaciones. ¿Cuáles son los requisitos más importantes para poder realizar la técnica de la Inseminación Artificial? En primer lugar, el semen debe reunir un recuento de espermatozoides móviles-progresivos (REM) que...Leer más
Introducción La mayor parte de las malformaciones uterinas, presentes al nacimiento (congénitas), se originan por alteraciones en los conductos de Müller (estructuras que dan lugar al útero) en el transcurso del desarrollo del embrión. La causa de estas alteraciones no está establecida de forma clara. Su incidencia en la población general alcanza el 5 %,...Leer más
Pólipo endometrial y reproducción asistida Un pólipo endometrial es una formación sésil o pediculada en el interior de la cavidad uterina. Cuentan con un tamaño variable, de 0,5 a 2,5 cm. Aparecen al crecer, de forma local, un área de la capa basal del endometrio. Su prevalencia en la población general oscila entre el 20-30 %. En...Leer más
Los miomas son tumores benignos, constituidos por fibra muscular lisa. También se denominan como fibromas o leiomiomas y su origen es desconocido. Son los tumores más frecuentes en el aparato reproductor femenino. Según su localización, los podemos clasificar en: Subserosos: crecen hacia fuera del útero. Intramurales: crecen en el espesor del útero, siendo los más frecuentes. Submucosos: protuyen en...Leer más
Este sitio de Internet utiliza cookies para mejorar la navegación. Por favor, configure el uso de cookies según sus preferencias. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.