Cita previa: 619 70 34 31
Cita previa: 619 70 34 31

EVIDENCIA CIENTÍFICA ACTUAL DE LA UTILIDAD DE LOS TRATAMIENTOS INMUNOLÓGICOS EN EL FALLO DE IMPLANTACIÓN Y EN LOS ABORTOS DE REPETICIÓN   

consulta ginecólogo

Conceptos

Definimos el Fallo de Implantación (F.I.) como la no consecución de embarazo tras haber transferido 3 embriones euploides.

Por otra parte, definimos el Aborto de Repetición (A.R.) cuando hemos tenido 2 o más pérdidas gestacionales clínicas antes de la semana 22 de embarazo.

Resumen de la evidencia científica actual sobre la utilidad de los tratamientos inmunológicos en el FI y en los AR

Sociedad Española de Fertilidad (S.E.F.) en su último Documento de Consenso sobre Fallo de Implantación Recurrente (F.I.R.) refiere:

No existen marcadores inmunológicos definidos relacionados con el FIR ni tratamientos inmunológicos que hayan demostrado mejorar el pronóstico reproductivo en estas pacientes, además de ser caros y no exentos de riesgos. Por lo tanto, no se recomiendan.

Ni la presencia de anticuerpos antitiroideos en mujeres eutiroideas ni su tratamiento con levotiroxina han demostrado mejorar la tasa de recién nacido vivo en mujeres con fallos repetidos de FIV.

Aunque los datos obtenidos en el campo de la investigación son prometedores, se necesitan más estudios que analicen el posible impacto de la combinación genética KIR-HLA-C materno-fetal en el resultado de los ciclos de fecundación in vitro en pacientes con FIR. En la actualidad se debe considerar dentro del campo de la investigación.

En el caso de los A.R., el Síndrome Antifosfolipídico, es la única entidad  en la que hay una evidencia sólida en la que el tratamiento (Acido Acetil Salicílico + Heparina de Bajo Peso Molecular) reduce el riesgo de recurrencia de aborto.

Conclusiones

La evidencia científica actual sobre la utilidad de los tratamientos inmunomoduladores en pacientes con F.I. o con A.R. no seleccionada es insuficiente y no parece aumentar las tasas de recién nacido vivo en estos casos.

El empleo de este tipo de tratamientos debe limitarse a pacientes con patología inmunológica de base.

Se precisan estudios bien diseñados que establezcan una base fisiopatológica para poder utilizar los tratamientos inmunomoduladores en reproducción.

 

Firmado: D. José Mª Martín Vallejo (Especialista en Obstetricia y Ginecología, Nº Colegiado 464619238 / Experto en Reproducción Asistida / Miembro de la SEF-Sociedad Española Fertilidad y de la ESHRE-Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología).

 

Valorar post