Cita previa: 619 70 34 31
Cita previa: 619 70 34 31

Estrés y disfunción reproductiva

estres-y-reproduccion-asistida

Introducción

El estrés es la reacción del organismo ante una amenaza. La ansiedad es la reacción del cuerpo frente al estrés.

Sobre un 60-65 % de las pacientes con disfunción reproductiva pueden padecer de estrés.

Este estrés contempla la presencia de ansiedad y/o angustia que no se puede controlar, y puede acompañarse de un estado de ánimo bajo.

Muchas veces estas personas con estrés no lo manifiestan, y al no ser diagnosticado, carecen del apoyo que precisan.

Tratamientos de reproducción asistida

Hay distintos momentos de estrés durante el proceso de un ciclo de reproducción asistida.

Este va incrementando desde la visita inicial y la realización de pruebas diagnósticas, al momento de la punción ovárica o de la transferencia embrionaria, y aumenta considerablemente en el momento de la beta espera (10 días previos a la realización de la prueba de embarazo en sangre).

Es importante, que el experto en reproducción asistida, si detecta que hay un estrés que no está bien tolerado por los pacientes, derive al especialista en psicología para que diagnostique, oriente y trate el proceso referido.

A los pacientes en tratamiento por disfunción reproductiva hay que informarles en consulta, que puede haber un elevado estrés durante el proceso reproductivo, y que es normal y habitual que los pacientes puedan precisar de la orientación y apoyo del especialista en psicología.

Consejos prácticos

El regular este estrés irá en beneficio del resultado del tratamiento de reproducción asistida que se esté realizando, habiendo menos abandonos, lo que puede acabar permitiendo alcanzar el embarazo deseado.

Por otro lado, el que los pacientes tengan una planificación de alternativas de todo el proceso reproductivo, les abre una amplia perspectiva de opciones que debe permitir mitigar el estrés del resultado a corto plazo, del ciclo en particular que están realizando que tanto agota a los pacientes.

Entre las posibles estrategias para disminuir el estrés tenemos:

  •  Reconocer las situaciones que no se pueden cambiar.
  • Actitud positiva ante los desafíos.
  • Hacer ejercicio no intenso de forma regular.
  • Aprender técnicas de relajación.
  • Dormir entre 7 y 9 horas por la noche.
  • Alimentación saludable, evitando el exceso de azúcares y grasas saturadas (mantequilla, queso, aceite de palma y de coco, carne roja) y grasas trans (margarina, manteca, alimentos fritos y procesados, productos horneados comercialmente como pasteles, tartas y galletas).

Finalmente, que el paciente se sienta acompañado y escuchado con la máxima humanidad durante el tratamiento, es un apoyo fundamental para mantener un buen equilibrio emocional durante todo este intenso proceso de búsqueda de la gestación, y abre opciones para alcanzar un mejor resultado en el menor tiempo posible.

 

Firmado: D. José Mª Martín Vallejo (Especialista en Obstetricia y Ginecología, Nº Colegiado 464619238 / Experto en Reproducción Asistida / Miembro de la SEF-Sociedad Española Fertilidad y de la ESHRE-Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología).

Valorar post